Quantcast
Channel: Correo - Genbeta
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

Outlook.com es ahora capaz de importar correos de otros servicios IMAP

$
0
0
outlook microsoft importar IMAP

Microsoft ha otorgado a Outlook.com una nueva característica que para mí es de las indispensables: la capacidad de importar correos de otros servicios con el protocolo IMAP. La web destaca a Yahoo Mail como uno de los más utilizados, aunque no concreta cuántos servicios más con el protocolo IMAP acepta.

De este modo, y como muchos hacen ya en Gmail, podremos enviar correos desde Outlook.com pero utilizando como remitente nuestra dirección de Yahoo! Mail u otra dirección IMAP que se pueda configurar sin problemas y además recibir los correos de esa dirección en una bandeja de entrada. Centralizar todos nuestros correos en nuestra bandeja de entrada de Microsoft es ahora un poco más fácil.

El proceso no es instantáneo: dependiendo de cuántos correos enviemos y recibamos, la activación de estas cuentas adicionales puede tardar más o menos. Pero en cuanto se complete recibiremos un correo avisándonos, y sin que eso afecte para nada el funcionamiento de la cuenta de correo externa.

Vía | Office Blogs
En Genbeta | Hasta 200 dólares, lo que el FBI paga a Microsoft por solicitud de información de un usuario


Google quiere que los correos de Gmail se puedan cifrar más fácilmente

$
0
0

cifrado

En Genbeta os estamos explicando cómo cifrar nuestra actividad en internet, incluyendo nuestro correo electrónico. Pero no es un proceso demasiado sencillo que digamos, así que en Google se han planteado mejorar el cifrado de Gmail para que éste sea más amigable hacia el usuario general.

Al menos eso es lo que dicen fuentes internas de Google a VentureBeat, afirmando que en la compañía de Mountain View quieren darle un empujón al cifrado PGP (o Pretty Good Privacy) por su resistencia a ser vulnerado. El objetivo es que no pase lo mismo que con sistemas como Tor: tienen su nivel de eficiencia, pero su nivel de complicación hace que no muchos usuarios se animen a utilizarlo regularmente.

De todas formas, hay que tener en cuenta una cosa: Gmail recoge palabras clave de nuestros correos para monetizar el servicio con anuncios. Un cifrado completo no permitiría eso, de modo que o se inventan algún modo de trabajar con ese cifrado o abren alguna vía para que los servidores de Google se lo salten. Y me temo que eso ya de por sí atraerá la atención de los creadores de malware. Veremos qué se les ocurre.

Vía | VentureBeat
Imagen | Yuri Samoilov
En Genbeta | Heartbleed y certificados SSL: por qué hay que renovarlos y por qué no se está haciendo bien

My.com, la cuenta de correo sin contraseña que sólo podrás usar desde tu teléfono

$
0
0

Mycom

¿En qué se diferenciaba WhatsApp de otras apps de mensajería que se utilizaban cuando comenzó todo, hace unos años? En lo simple que era. A diferencia de la gran mayoría de servicios, no era necesario registrarse, como tampoco lo era el tener un nombre de usuario y contraseña. La cuenta va sociada al número de teléfono y se confirma mediante un mensaje de texto. Sólo puede usarse en dicho terminal.

Adoptando esta idea nace My.com, un servicio de correo perteneciente a Mail.ru y que difiere bastante respecto a otras alternativas convencionales. A My.com no se puede acceder a través de webmail (como sí que ocurre con Gmail o Outlook) y tampoco se puede configurar en un cliente de correo, ya que no tiene opciones de POP3 ni IMAP. Simplemente te instalas la aplicación en tu móvil y, desde entonces, sólo podrás utilizarlo desde dicho dispositivo. La cuenta de correo que registres tendrá la forma xxxattheratemy.com.

Si bien la aplicación también ofrece las capacidades de cliente de correo para otras cuentas, su principal atractivo es ser, según ellos, el primer servicio de email completamente móvil. Desde My.com aseguran que esto tiene una ventaja clara: al no usar una contraseña, es más seguro. Aquí yo no estoy tan de acuerdo. ¿Cómodo? Desde luego. ¿Más seguro? Si alguien se hace con tu dispositivo, la seguridad se esfuma. Personalmente sigo prefiriendo el sistema de identificación en dos pasos.

A pesar de todo, como concepto resulta original. A fin de cuentas, si ha funcionado a apps como WhatsApp y ha llegado a revolucionar la mensajería instantánea móvil, ¿por qué no intentarlo con otra funcionalidad tan tradicional, como es el correo electrónico? De momento, si tenéis curiosidad por probarlo, otras dos razones para ello: los 150GB de almacenamiento que ofrecen y las notificaciones push altamente personalizables. Como cuenta de correo personal puede ser una opción interesante para aquellos que suelan acceder tan sólo desde el móvil.

Enlace | My.com
Vía | GigaOM

Google dejará de escanear las cuentas de Gmail de los estudiantes

$
0
0

Estudiantes en aula informática

Según informa el diario norteamericano The Wall Street Journal, Google dejará de escanear las cuentas de correo alojadas en Gmail de los estudiantes adscritos al programa de aplicaciones para la educación. La decisión está condicionada por el resultado de un proceso judicial.

Google Apps for Education es un servicio gratuito utilizado por más de 30 millones de estudiantes, maestros y administradores, que lleva aparejado el uso de cuentas de correo en Gmail, creación de documentos, calendarios y almacenamiento en la nube. Estas aplicaciones no incluyen ningún tipo de publicidad.

Hasta ahora, Google ha estado realizando sobre estas cuentas un seguimiento (como en todas las demás), con el propósito de recopilar información que puede ser empleada con fines publicitarios. Estudiantes y usuarios de Gmail demandaron a Google el año pasado ante los tribunales de California por esta práctica, por considerarla ilegal.

Durante el proceso judicial Google reconoció estar realizando este seguimiento. Tal practica puede estar vulnerando la ley estadounidense denominada Family Educational Rights and Privacy Act, promulgada para proteger los derechos de privacidad en el entorno educativo.

La cancelación de la práctica está muy bien, pero más si se extiende a otros ámbitos y en todos los países, y no sólo se realiza en Estados Unidos. En el tema que nos ocupa, estamos hablando de menores de edad en muchos casos, por lo que más allá de las cuestiones legales, existe un problema moral.

Google lleva a la práctica la política de hechos consumados: primero hace y si luego le obligan a dar marcha atrás, rectifica. La protección de los menores de edad debe estar por encima de cualquier consideración económica. Es una obligación social. Google lo sabe, pero parece que le da igual.

Imagen | Michael Surran

Outlook.com desafía a Gmail: llegan las reglas avanzadas

$
0
0

Reglas avanzadas de Outlook.com

Outlook.com, el servicio de webmail de Microsoft, se ve sustancialmente mejorado en su última versión, sobre todo para sus power users. ¿Qué frentes se han visto afectados? Las nuevas reglas para organizar nuestro correo, ciertos detalles de la interfaz de usuario, y la funcionalidad de chat. Lo más importante e interesante, desde luego, son las reglas avanzadas.

Hasta ahora podíamos barrer y organizar (filtrar, vaya) el correo guardado en cualquiera de nuestras carpetas según reglas que hacen uso de una única condición ("correo enviado por", "que contenga este asunto"...), y ejecutando una única acción. Las nuevas reglas avanzadas permiten hacer uso de más de una condición y ejecutar más de una acción.

Por algunos ejemplos de estas reglas avanzadas, podemos ver la captura superior: correo con más de tres días, que no haya sido leido y que haya sido enviado por alguno de nuestros contactos, será categorizado como "importante" y destacado, para que aparezca arriba del todo en la bandeja de entrada. Se me ocurren algunas más: por ejemplo, todos los correos de una dirección de correo de una newsletter que no hayan sido categorizados como "Interesante" y que tengan más de una semana serían eliminados.

Otras novedades en esta nueva versión son ciertas mejoras en la interfaz de usuario. Por ejemplo, ahora no será necesario ir a una nueva página para responder o reenviar un correo electrónico, tal como ocurre por defecto en Outlook 2013. También incluyen un nuevo botón para deshacer una acción; de esta función podemos hacer uso pulsando el atajo de teclado Ctrl+Z (como en la aplicación de escritorio). Aunque por desgracia no sirve para deshacer el envío de un mensaje.

Por último, el chat disponible en Outlook.com también recibe pequeñas mejoras. Actualmente permite utilizar el chat de Google, de Facebook y Skype, así como el servicio Messenger; lo que no permite es cambiar fácilmente entre servicios, aun teniendo asociados nuestros contactos en esos servicios a la misma ficha de usuario en Outlook.com. Ahora añaden un pequeño desplegable que nos permite cambiar fácilmente de servicio. También han incluido un botón que permite buscar rápidamente las conversaciones asociadas a un contacto.

Estas mejoras, desgraciadamente, aún no están disponibles para todos los usuarios; irán apareciendo gradualmente según se vayan desplegando. Sin duda son mejoras muy interesantes, incluso para aquellos que hacen uso de Outlook.com como cliente web para manejar cuentas de correo electrónico de otros proveedores.

Más información | Office Blogs

End-to-end: la solución de Google para cifrar tu correo electrónico

$
0
0

Carta lacrada

La seguridad de los usuarios de Google, según dicen ellos mismos, siempre ha sido una prioridad para la compañía: llevan tiempo haciendo que las sesiones de Gmail sean totalmente cifradas utilizando HTTPS, por poner un ejemplo. Pero el propio mensaje puede ser un punto de vulnerabilidad, al menos si va sin cifrar. Por ello han decidido ponerse las pilas y trabajar en la otra forma de asegurar la confidencialidad de los correos electrónicos: cifrando el mensaje en el navegador del emisor, y descifrándolo en el del receptor.

De ese modo se asegura que el correo salga cifrado del ordenador del usuario y llegue cifrado al equipo al que tiene que llegar, sin que nadie en medio pueda ver nada que no sea un galimatías incomprensible. Para ello será necesario instalar una extensión de Google Chrome que, por desgracia, todavía no puede descargarse de la Chrome Web Store (aunque sí que han publicado su código fuente, que se encuentra en fases muy tempranas de su desarrollo).

Esta extensión hace uso de OpenPGP, una librería utilizada por muchas herramientas de cifrado ya existentes en el mercado, y además parece que también funcionará con otros proveedores de webmail. Esta extensión también se ocupará de firmar los mensajes, de manera que el receptor podrá saber fácilmente si el mensaje fue enviado por quien dice que lo envió. Y hay que tener en cuenta que aunque el cuerpo del mensaje será cifrado, los metadatos asociados seguirán siendo visibles (tales como la propia cabecera del e-mail, donde aparecen dirección de origen y de destino).

Realmente la tecnología para hacer esto posible lleva mucho tiempo entre nosotros. Lo que de verdad hace falta es acercarlas a la población que no tenga muchos conocimientos sobre informática, facilitando las partes más engorrosas de esta tecnología (como la generación de claves). Y herramientas como esta, a priori, parecen ideales para ello.

Más información | Google Online Security
En Genbeta | Cómo cifrarlo todo: correo electrónico
En Genbeta Dev | Manual de GPG: cifra, firma y envía datos de forma segura
Imagen | Arek Olek

Goldman Sachs demanda a Google para que borre un correo enviado por error [Actualizado]

$
0
0

file9791249335384.jpg

¿Cuántas veces te has equivocado de destinatario y has enviado por error un correo a alguien que no correspondía? Una vez pulsas el botón "enviar", y salvo que utilices Gmail y uses la protección que te permite cancelar en diez segundos, el envío del correo ya es definitivo... ¿o no? Goldman Sachs, un banco estadounidense, ha tenido un incidente similar en los últimos días y ha respondido "a la americana": demandando a Google.

En concreto, Goldman Sachs dice que uno de los trabajadores de una empresa que habían subcontratado envío por error un correo con los datos confidenciales de un cliente o clientes y quiere que Google borre el correo para evitar un problema importante de privacidad. No han especificado más detalles sobre la información que incluía dicho email y a cuántos de sus clientes podría afectar, aunque el trabajador en cuestión estaba haciendo pruebas en los procesos internos del banco.

En lugar de enviar su informe a la cuenta correspondiente terminada en "gs.com", el trabajador se equivocó y lo hizo al mismo hombre pero terminado en "gmail.com". Si bien desde Goldman han intentado contactar con el usuario que lo recibió, asegura que no han recibido respuesta. Ahora Google tiene que decidir qué hacer: desde el banco dicen que el buscador está dispuesto a cooperar si hay orden judicial de por medio, y que no pueden actuar en caso contrario. Toca esperar a ver qué dice el juez.

ACTUALIZADO 16.30h: Según confirman desde Goldman Sachs, Google ya ha borrado el correo en cuestión sin necesidad de intervención del juez y les asegura que el usuario no había llegado a leerlo porque la cuenta estaba inactiva desde hace unos días. Veremos a ver en qué para esto.

Vía | Reuters

Gmail se actualiza con 13 nuevos idiomas, incluyendo el gallego

$
0
0

Gmail

En un comunicado realizado por la propia empresa en su blog oficial, Google ha confirmado que la implementación de 13 idiomas nuevos en su servicio de correo electrónico Gmail. Aunque ya tenían implementados un total de 58 lenguajes, lo cierto es que la compañía ha querido seguir trabajando en una nueva actualización gracias a la cual llegan a cubrir hasta el 94% de la población mundial. De esta forma, Gmail se queda con un total de 71 lenguajes diferentes.

Los 13 nuevos idiomas son los siguientes: Afrikáans, armenio, azerbaiyano (azerí), chino (Hong Kong), francés (Canadá), gallego, georgiano, Khmer, laos, mongolés, nepalí, cingalés y zulú. Debemos destacar el hecho de que se haya incluido el gallego, un lenguaje hablado en ciertas regiones de nuestro país, pero que todavía no había sido implementado.

Los nuevos idiomas ya están disponibles, tanto para la versión web como para la de los teléfonos móviles, por lo que podéis habilitarlos en la configuración de vuestra cuenta. Sin duda, una buena operación por parte de Google que hará que su servicio sea aún más completo.

Vía | Official Gmail Blog
Imagen | Juancameneses11


Inbox quiere reinventar el correo dejando atrás sus protocolos antiguos

$
0
0

inbox

Siempre me sale un suspiro cuando veo a alguna empresa intentando conseguir lo que durante años ha sido imposible: dejar atrás el correo electrónico en favor de otro modelo de comunicaciones más moderno. Lamentablemente, con Google Wave como estandarte, todos han fracasado. Así que una compañía llamada Inbox se ha propuesto no sustituir sino reinventar el correo electrónico.

¿Cómo? Pues dejando atrás los protocolos POP y IMAP, a los que califican como antiguos; y proponiendo un nuevo modelo para así también librarse de todas las dificultades que comporta desarrollar servicios y aplicaciones que funcionen con algo que "hace casi imposible añadir hasta las funciones más simples".

Así que la intención de Inbox es poner a disposición de todo el mundo un sistema con APIs modernas y abiertas, que sea capaz de funcionar sin problemas en cualquier plataforma y que se pueda utilizar en la empresa. Y por supuesto, compatible con los principales proveedores de correo. Ahora bien, tendremos que ver cómo se aprovecha Inbox en cuanto los desarrolladores interesados echen el guante a esas APIs.

En Genbeta | End-to-end: la solución de Google para cifrar tu correo electrónico

Pingly: que no paren los intentos de mejorar el correo electrónico

$
0
0

pingly

¿Ha desaparecido el efecto fracaso-de-Google-Wave y ahora la gente vuelve a atreverse a cambiar el correo electrónico? Hace escasos días que vimos cómo Inbox lo intentaba declarando obsoletos los protocolos POP e IMAP, y ahora es otro servicio llamado Pingly el que nos propone una evolución del correo siguiendo el camino de la mensajería instantánea.

No hay muchos detalles al respecto, pero el funcionamiento de Pingly pasa por tres ideas básicos: un grupo de conexiones para destacar permanentemente aquellos contactos que nos interesen más, un widget que permita el envío de mensajes desde una web sustituyendo el formulario de contacto tradicional, y un kit de desarrollo para que ningún programador tenga que lidiar con los protocolos IMAP, POP o SMTP.

pingly

pingly

Las imágenes superiores junto con la de cabecera son las únicas pistas que tenemos del aspecto de Pingly: una interfaz que parece un cliente de mensajería, accesos directos a perfiles de los usuarios y una interfaz muy simple para escribir los mensajes, que pueden ser largos al estilo de un correo. Nunca sabemos cómo acaban estas propuestas, pero siempre es bueno que haya desarrolladores que no se rindan para desbancar el correo como un sistema obsoleto.

En Genbeta | End-to-end: la solución de Google para cifrar tu correo electrónico

Devolviéndole el acceso a las aplicaciones que Gmail detecte como poco seguras

$
0
0

Gmail

Recientemente, Gmail ha comenzado a bloquear aquellas aplicaciones que ellos consideren como poco seguras. De esta manera, si intentamos iniciar sesión en nuestro correo electrónico con un programa que pudiera (por cualquier razón) comprometer la cuenta, el sistema nos dirá que el proyecto no está permitido, bloqueando su acceso. En otras palabras, si el producto parece peligroso, no podremos utilizarlo con el servicio de Google.

Sin embargo, existe una manera de conseguir que este tipo de aplicaciones vuelvan a ser admitidas en el sistema. Concretamente, si abrís la configuración de aplicaciones menos seguras, una opción que podréis encontrar en vuestra bandeja de correo electrónico, localizaréis una pestaña denominada Seguridad, en la que tendréis la oportunidad de volver a conceder acceso a este tipo de aplicaciones.

Devolver el acceso es tremendamente sencillo. En la pestaña que os hemos comentado, sólo tendréis que seleccionar la opción Habilitar cuando os pregunten por el acceso de aplicaciones menos seguras. Por último, tendréis suficiente con darle a Listo, y ya podréis conectaros a Gmail con el programa que queráis, ya sea más, o menos seguro.

Gmail

Cuidado con la opción, puede daros problemas

Aunque os hayamos comentado un truco que, estamos seguros, os será muy útil, también os recomendamos que prestéis mucha atención cuando les déis permiso, ya que se os podría colar algún proyecto con intenciones no demasiado buenas. No sería la primera vez que un usuario tiene problemáticas por permitir el acceso a aplicaciones con la que deberíamos tener precauciones.

Desde la propia Google, en la sección que os hemos comentado, ya advierten de este peligro:

Si seleccionas Habilitar, las posibilidades de sufrir un acceso a la cuenta sin autorización serán mayores, pero podrás continuar utilizando estos dispositivos y aplicaciones menos seguros.

En otras palabras, aunque Google permite que volváis a conceder acceso a estos programas, también es cierto que deberéis utilizar vuestro sentido común con el fin de no llevaros alguna sorpresa desagradable. Por lo demás, se trata de una excelente manera de conectaros al servicio, en el caso de que el proyecto que estabáis utilizando haya sido "baneado" del sistema.

Más información | Configuración de la cuenta en Gmail
En Genbeta | Google está probando un rediseño completo de Gmail

Google denuncia a uno de sus usuarios al detectar imágenes sospechosas en su e-mail

$
0
0

Gmail

Siempre hemos sabido que Google escaneaba mediante robots los e-mails enviados y recibidos a través de su servicio de correo electrónico. Lo que todos pensábamos es que el robot encargado de escanear esos correos electrónicos se dedicaba, básicamente, a seleccionar publicidad contextual para nosotros. Aunque hoy vemos un caso distinto: una imagen explícita en una cuenta de correo electrónico ha llevado a la detención de un hombre en Houston.

Google, al detectar la imagen explícita de un niño en la cuenta de correo de este sujeto, se encargó de avisar al National Center for Missing and Exploited Children, que fue quien se encargó de solicitar una orden que permitió investigar el resto de dispositivos que poseía este hombre y descubrir más material sospechoso. Finalmente fue detenido, y actualmente requiere una fianza de 200.000 dólares.

Es importante detallar que un empleado de Google no se encarga de ir cuenta por cuenta revisando las imágenes: más bien hace uso, desde hace años, de un algoritmo de hashing con una base de datos que almacena hashes de estas imágenes. Cuando Google detecta que el hash de un adjunto coincide con el de una imagen de su base de datos, la revisa. Además, curiosamente, las imágenes de los correos electrónicos de Gmail son responsabilidad de Google desde no hace mucho.

Aunque aquí quizá merezca la pena reflexionar sobre dónde están los límites. El análisis del contenido almacenado en los servicios de Google entra dentro de sus términos de servicio, aunque en el momento de redactar este texto no se indica explícitamente que el contenido vaya a ser analizado con esta finalidad (únicamente hablan de la publicidad contextual y de la búsqueda de software malicioso).

Vía | Business Insider
En Genbeta | ¿No usas Gmail? Da igual, Google tiene muchos de tus emails

Gmail ya soporta caracteres no latinos y acentos, Calendar le seguirá el paso

$
0
0

Gmail

Cuando nos creamos una cuenta en Gmail, siempre nos vemos obligados a escribir la dirección con caracteres latinos. Por ejemplo, midireccion@gmail.com. Pero ocurre un problema: ¿Qué podemos hacer si no utilizamos este tipo de letras? Básicamente, nada, ya que Gmail no era compatible con este tipo de escritura. Hablamos en pasado ya que, según hemos podido leer en un reciente comunicado de Google, el servicio ya soporta caracteres no latinos, como letras en Chino o con acentos.

Vamos a ver el mismo ejemplo que han especificado en el anuncio. Usualmente (si queremos que nuestra dirección de correo electrónico sea más o menos formal) la escribiremos de la siguiente manera: nombre.apellido@gmail.com. Pero está claro que esto no se podía hacer, tal y como ya hemos dicho, en otros idiomas como el Chino, el Japonés o incluso el Árabe. No obstante, Google ha trabajado en una nueva característica que ya se encuentra disponible, el soporte para idiomas con caracteres no latinos.

Ahora, cuando tengamos que escribir el correo electrónico, podremos poner el siguiente: 武@メール.グーグル, dónde 武 es el usuario y メール.グーグル el dominio. De esta manera, el servicio se hace mucho más global, al poder acercarse a un grandísimo número de personas que no podían escribir otro tipo de caracteres. Tenéis que darle las gracias a la Internet Engineering Task Force (IETF), un organismo que en 2012 ya diseñaba un estándar para poder utilizar tanto caracteres no latinos como caracteres con acentos en las direcciones. De hecho, Gmail es el primer servicio que pone en práctica este estándar.

Gmail

Tenemos que destacar que, por el momento, Gmail es el único servicio de Google que acepta los caracteres mencionados. Sin embargo, la compañía ya está trabajando para que próximamente Calendar también lo soporte. Únicamente primeros pasos que se deberían ver ampliados próximamente, tanto por parte de la empresa como por parte de los propietarios de otros servicios de email.

La característica ya está en marcha, por lo que ya debería ser efectiva en vuestras bandejas de correo electrónico. En el caso de que no sea así, sólo os quedará esperar un poco de tiempo para que podáis escribir a nuevos tipos de direcciones.

Vía | Official Google Blog
En Genbeta | Cómo tener doble check de confirmación de lectura de correo gmail con MailTrack... y cómo intentar ocultarlo

The Inbox Checkup, una ITV para tu actividad en Gmail

$
0
0

the inbox checkup

Los editores de Genbeta (y resto de publicaciones de Weblogs SL) tenemos una maldición: recibimos una cantidad absurdamente grande de correos. Y siempre nos gusta competir para ver quién sufre las peores oleadas y quién es el que consigue dominar mejor su bandeja de entrada, y para eso nada mejor que una herramienta como The Inbox Checkup.

Esta web, tras pedirnos las credenciales de Gmail, revisa toda la actividad de nuestro correo para ofrecernos estadísticas tales como la cantidad de correos que enviamos/recibimos, el porcentaje de correos respondidos respecto a los recibidos, la media de tiempo que tardamos a responder un correo o la cantidad de etiquetas que utilizamos normalmente.

Mientras escribo estas líneas veo que mis datos se comparan sólo con 1222 otras personas, pero ese número va creciendo a medida que actualizo la web. Cuantas más personas se midan, más fiable va a ser nuestra posición en el ranking. Lo que temo es que eso inicie una competición entre los editores que será difícil de superar...

En Genbeta | Google denuncia a uno de sus usuarios al detectar imágenes sospechosas en su e-mail

Shortwhale, que la gente que te escriba correos te ayude a organizarlos

$
0
0

shortwhale

Hay gente que recibe centenares de correos al día, así que lo último que quiere es un mensaje con párrafos y párrafos de texto para contar algo que puede resumirse de forma mucho más breve. Si es lo que os ocurre, ¿por qué no intentar que esas personas escriban un correo más corto? Eso es lo que propone Shortwhale.

La idea del servicio es la de publicar un formulario de contacto para que la gente contacte con nosotros, pero no sólo con los clásicos campos de texto nombre, correo, asunto, y texto. Quien nos escriba también tendrá que indicar la urgencia del correo, si necesitamos una respuesta, de qué se trata, una frase que resuma nuestro perfil de usuario... cosas que en el correo que recibamos aparecerán en una lista que resumirán muy bien lo que se nos quiere decir.

El servicio es gratuito, y sólo requiere de nuestra cuenta de Twitter para crear una página web como esta de ejemplo en menos de cinco clicks. Para los que no puedan andarse con rodeos en cuanto a leer correos, puede ahorrar muchas horas de lectura. Y por supuesto, queda a tu elección si responder a los correos que te manden o no.

En Genbeta | The Inbox Checkup, una ITV para tu actividad en Gmail


Google prohíbe las cuentas con caracteres que se parezcan demasiado

$
0
0

Letras confundibles

Hace no mucho vimos cómo Google había iniciado el despliegue de una nueva característica que permitía la creación de cuentas de correo con caracteres Unicode. La cuestión es que hay caracteres de este conjunto que se parecen demasiado a otros que ya podríamos estar utilizando (por ejemplo, nuestra letra I se parece mucho a la letra І del alfabeto cirílico, o nuestra K a su К.

Imaginad ahora que esta pequeña confusión provoca que acabemos recibiendo correos de gente que creemos que son nuestros contactos pero que únicamente es alguien haciéndonos creer que lo es. Por ello Google ha tomado medidas al respecto, haciendo que las cuentas puedan tener únicamente caracteres del conjunto que el consorcio Unicode considera "restringido".

En ese subconjunto dentro del conjunto de caracteres que forman parte de Unicode están, únicamente, aquellas letras que son claramente inconfundibles (un único carácter o, en su defecto, un pequeño conjunto de caracteres uniendo latinos y no latinos). Solo espero que los demás servicios que ofrezcan (o tengan pensado) permitir este cuentas con caracteres no latinos acaben implementando también este cambio.

Más información | Google Official Enterprise Blog
En Genbeta | Gmail ya soporta caracteres no latinos y acentos, Calendar le seguirá el paso

Polémica en Italia por el uso de Gmail en universidades con pocos recursos

$
0
0

universidad-turin.jpg

La crisis económica ha golpeado especialmente a los países europeos mediterráneos, siendo una de las víctimas Italia. Los recortes presupuestarios en educación han obligado a algunas universidades italianas a usar Gmail como alternativa gratuita de correo electrónico. Esto ha desatado la polémica entre los docentes.

El último centro educativo italiano en sumarse a la gratuidad de Gmail ha sido la Universidad de Turín, una institución de prestigio de la que han salido tres Premios Nobel. Las revelaciones de Edward Snowden han generado gran desconfianza hacia las empresas norteamericanas, y que el correo de investigadores, profesores y alumnos de la universidad italiana se gestione por una empresa de la naturaleza de Google, ha provocado quejas hasta el punto de llegar al Senado Italiano.

gmail

La interpelación parlamentaria sostuvo que la gestión del servicio de correo electrónico por parte de terceros podría ser una amenaza para la privacidad de las comunicaciones entre los investigadores, y que a través del análisis de los mensajes se podría llegar a reconstruir la red de contactos y relaciones entre profesores italianos.

Si bien Google analiza el correo electrónico del consumidor para ofrecer anuncios personalizados, en el caso de servicios educativos la empresa sostiene que tal seguimiento no se realiza, y garantiza la privacidad y seguridad para este colectivo.

Da hasta cierto punto igual para el caso si Google respeta o no lo que dice, porque ante un requerimiento de la agencia de inteligencia norteamericana o de un juzgado del país, Google está obligado a entregar la información.

NSA

La desconfianza hacia Google y el Gobierno de EE.UU., ha hecho que en algunos países, como Suecia, la autoridad en materia de protección de datos ordenara la revisión de contratos con proveedores de servicios en la nube, o de lo contrario dejaran de utilizar servicios alojados como Google Apps.

En Alemania, para evitar el uso de DropBox o Google Apps, una red de instituciones de Renania del Norte-Westfalia, decidió crear una nube privada para conectar universidades utilizando la plataforma de código abierto ownCloud.

La solución de nube privada para las instituciones educativas italianas no parece ser posible a corto plazo. El país ha sufrido recortes en educación hasta el punto de contar con 3.000 millones de euros menos de lo que sería razonable en comparación con otros miembros de la OCDE.

Desde que se desató el caso Snowden, siempre he pensado que era una gran oportunidad para la industria del software y servicios en la nube europeos. También para que los países con problemas económicos desarrollaran tecnología propia basada en soluciones de código abierto. Parece una utopía, porque lo primero que recortan los políticos es la inversión en investigación y desarrollo cuando vienen mal dadas.

Imagen | David Orban, Salon
Vía | ZDNet
En Genbeta | Decenas de empresas estadounidenses están violando su compromiso de privacidad con la UE

Chat.cc convierte tus correos electrónicos en una plataforma de mensajería

$
0
0

chat.cc

Hemos visto infinidad de servicios que tienen como objetivo hacer evolucionar el correo electrónico como forma de comunicación. Clientes con opciones avanzadas de productividad, plataformas que transforman sus protocolos... pero Chat.cc lo hace de una forma diferente: deja intacto el correo como base y convierte los mensajes en un chat.

El mecanismo es completamente transparente: cuando envíes un correo a alguien (una o varias personas), pon en copia a go@chat.cc. No hay que hacer nada más, en la web del servicio ya tendrás la conversación creada y desde ahí "chatearemos" con el destinatario. En realidad nos estamos enviando correos electrónicos, pero con una capa encima que los "chateriza". Lo sé, no soy muy bueno inventándome verbos.

El chat, además, tiene una zona donde todos los participantes pueden pegar enlaces a vídeos de YouTube, secuencias de Vine u otro contenido multimedia para verlo en vivo. Perfecto para cuando se están haciendo planes entre varios usuarios o simplemente para pasar el rato.

Todas las conversaciones se guardan en la web, y al estar basado en direcciones de correo que ya existen no hace falta registrarse. Próximamente habrá versiones móviles de la web para que Chat.cc pueda ampliar horizontes. Como mínimo, vale la pena experimentar con él.

En Genbeta | Shortwhale, que la gente que te escriba correos te ayude a organizarlos

Hay muchos atajos de teclado para usar Gmail, pero estos son los más útiles

$
0
0

gmail google

Puede que prefieras usar un cliente de terceros, pero no son pocos los que eligen utilizar la web oficial de Gmail para gestionar sus correos por su enorme flexibilidad. Uno de sus secretos son los innumerables atajos de teclados que nos ahorran muchos clicks de ratón, que nos permiten gestionar el correo a golpe de teclas una vez le hemos pillado el tranquillo.

El problema es que quizás estos atajos de teclado son demasiados, y muchos se echan atrás al ver la larga lista que hay que aprenderse. Pero no hace falta estudiarlos todos: he aquí los más básicos que permiten un uso básico de la bandeja de entrada. Os prometo que es una lista corta.

  • Nada más abrir Gmail, podemos navegar por los correos y el menú con las flechas de dirección. Pulsando INTRO encima de cada mensaje nos lo abre.
  • Podemos seleccionar y deseleccionar los correos con la tecla X.
  • Una vez seleccionados, podemos marcarlos como leídos usando SHIFT + I o bien archivarlos pulsando E.
  • Si estamos dentro de una conversación de mensajes, podemos saltar hacia la siguiente o anterior conversación con las teclas J o K.
  • Si desde una conversación queremos volver a la bandeja de entrada, podemos hacerlo pulsando primero G y después I.

Listo: si os aprendéis estas teclas podréis gestionar Gmail con todo lo más esencial sin ni siquiera tocar el ratón. Probadlo, y puede que os aficionéis a ello. E incluso os interesaréis en aprender todavía más teclas.

Imagen | Cairo
En Genbeta | Gmail y la polémica de las contraseñas filtradas: no, no es problema de Google

Google quiere revolucionar el correo electrónico con Inbox, una nueva bandeja de entrada

$
0
0

Inbox Portada

¿Te pierdes navegando por el mar de correos electrónicos que te llegan cada día? ¿Eres de los que utiliza el email para enviarse recordatorios de cosas pendientes de hacer? En definitiva, ¿utilizas el correo para organizar tu vida y no sólo para enviar mensajes digitales a otros? Para todos estos usuarios Google acaba de anunciar Inbox, una nueva bandeja de entrada opcional para Gmail.

Esta misma mañana os hablábamos de BigTop y las funcionalidades que allí comentábamos están dentro de Inbox, pero todavía hay más. En la actualidad, por ejemplo, existen tres pestañas en las que se clasifican automáticamente tus correos. Con Inbox llegan más apartados en el que se irán archivando tus mensajes según llegan. Por ejemplo, tu correo detectará si un mensaje contiene una factura o un recibo y lo meterá en el apartado "Finanzas".

Inbox es una nueva bandeja de entrada opcional para Gmail, mucho más visual y destinada a aquellos que organizan su vida con el correo electrónico

Desde Google aseguran que Inbox se adapta a ti, aprendiendo de los correos que te gustaría ver agrupados para encargarse de ello la propia app en el futuro. Los correos muestran también información en tiempo real. Por ejemplo, si recibes la confirmación de un envío de mensajería por email con un número de seguimiento, Inbox te mostrará el estado del envío automáticamente. Lo mismo ocurrirá con otros datos, como el estado actual de los vuelos.

La información más importante de cada correo se ve directamente desde la vista previa del mismo. Por ejemplo, si reservas en un restaurante, automáticamente se te mostrará el teléfono, el mapa y el número de contacto. ¿Que un amigo te envía fotos? Son precisamente esas imágenes las que aparecen en tu bandeja de entrada, para que puedas verlas sin necesidad de leer el mensaje entero. Esto ocurre también con las versiones para móviles.

Inbox Aplicacion Ios

Suponte que te llegan muchas notificaciones de una red social y te gusta revisarlas tan sólo una vez a la semana. Puedes hacer que los emails se vayan agrupando y que el propio Inbox sólo te muestre el mensaje de nuevo correo una vez cada siete días. La idea, como véis, es hacer una gestión más eficaz del correo y seguro que gustará mucho a los heavy users que, como ocurre en mi caso, utilizamos el correo electrónico como organizador de nuestro día a día.

Y llega la esperada gestión de tareas con Recordatorios

Inbox Elementosretrasados
Con Inbox puedes introducir Recordatorios y "retrasarlos" para que te aparezcan de nuevo en la bandeja de entrada más adelante.

Si, como decíamos antes, te envías correos constantemente con recordatorios, Inbox incluye gestión propia de tareas, que llegarán directamente a una posición privilegiada de tu bandeja de entrada. Puedes posponerlos para que te vuelvan a aparecer más adelante o incluso programarlos para que te salgan con ciertos disparadores (por ejemplo, "Recuérdame X cuando llegue a casa"). Si utilizas Google Now, también se integran con los recordatorios de este asistente.

Dichos recordatorios también vienen con una funcionalidad a la que llaman "Ayuda" (Assists). Si bien no han dado mucho más detalles sobre su funcionamiento, sí que han dado un ejemplo: "si escribes un Recordatorio para llamar a la tienda de informática, Inbox te proporcionará el número de teléfono y el horario de apertura del establecimiento." En definitiva, se trata de recordatorios inteligentes y dinámicos.

Opcional bajo invitación

Invox Travel 1

Inbox es una nueva bandeja de entrada opcional e independiente de la bandeja de entrada tradicional. ¿Qué significa esto? Que podrás seguir utilizando ambas y lo que hagas en una de ellas (por ejemplo, leer un correo o archivarlo) repercutirá automáticamente en la otra. En cuanto a aplicaciones, está disponible para Android 4.1 o superior, iOS 7 o superior y versión web sólo para Chrome. Prometen añadir pronto soporte para las tablets y para otros navegadores.

Inbox está disponible para móviles Android e iOS y para escritorio, pero en este último caso sólo con Chrome

Además, por ahora sólo se puede acceder mediante invitación, aunque desde Google aseguran que no se trata de una versión Beta. Para conseguir acceso necesitas que alguien que ya está dentro te invite o puedes enviar un correo a inbox@google.com para que te incluyan en la lista de espera. ¿Quieres saber más? Pues atento a Genbeta ya que pronto podremos probarla y te contaremos nuestras impresiones.

Más información | Google

Viewing all 372 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>